Otra potencia de la Liga Nacional sube a la cima de los Power Rankings
Hace apenas un mes, los Filis – después de perder cinco juegos seguidos – habían caído hasta el puesto número 13 en estos Power Rankings. Pero creo que todos sabíamos que no se quedarían ahí abajo por mucho tiempo. Y ahora no solo han ascendido: están en el puesto número 1. Una racha de nueve juegos ganados, que los ayudó a superar a los Mets en la cima de la División Este de la Liga Nacional, ayuda a conseguir cosas así.
Estos rankings, como siempre, son recopilados por colaboradores de MLB.com cuyos nombres puedes encontrar al final de esta (y cada) pieza, pero las palabras son mías. Si no te gustan los rankings, grítanos a todos. Pero si no te gustan las palabras, siéntete libre de gritarme a mí.
1. Filis (anteriormente: 6)
Nadie se está divirtiendo más que los Filis en este momento. Están logrando remontadas tremendas, como su victoria sobre los Atléticos el sábado. Tienen a Kyle Schwarber empatado en el liderato de jonrones de las Grandes Ligas. Incluso con su derrota ante los Atléticos el domingo, habían ganado nueve juegos seguidos por primera vez desde el 2022 (cuando, quizás recuerdes, Rob Thomson acababa de comenzar su mandato como mánager). Y su pitcheo abridor es absolutamente dominante, con una efectividad por debajo de 2.00 durante la racha. Claro, estas victorias han llegado contra un tramo débil de su calendario, pero una cosa es enfrentarse a equipos menores, y otra es vencer a cada uno de ellos.
2. Dodgers (anteriormente: 1)
Por primera vez desde el 2023, Shohei Ohtani se enfrentó a bateadores en vivo desde un montículo el domingo. Salió bien, o al menos lo suficientemente bien como para que se mantenga generalmente en camino de hacer su debut como lanzador en algún momento después de la pausa del Juego de Estrellas, según lo que dijo el mánager Dave Roberts en la transmisión de Fox el sábado. Recuerda: Ohtani aún no ha lanzado un pitcheo a nivel de MLB como Dodger. Todavía falta un tiempo... pero no mucho más ahora.
3. Tigres (anteriormente: 2)
¿Es posible que la salida de Tarik Skubal del domingo fuera uno de los encuentros mejor lanzados de todos los tiempos? El primer juego completo de su carrera resultó ser una blanqueada, pero no solo eso: permitió solo dos hits, lanzó solo 94 pitcheos y ponchó a 13 bateadores de los Guardianes. Eso le dio un Maddux, una blanqueada en menos de 100 envíos, pero aún mejor: los 13 ponches son la mayor cantidad jamás registrada en un Maddux.
4. Yankees (anteriormente: 5)
Max Fried puede ser la mismísima definición de un stopper. Los Yankees han perdido seis veces el día antes de una apertura de Fried este año. ¿Cómo le ha ido en esos juegos? Tiene marca de 5-0 con una efectividad de 0.66. (Han ganado los seis).
5. Cachorros (anteriormente: 7)
Se está volviendo extremadamente difícil no convertir este espacio en una columna de elogios a Pete Crow-Armstrong cada semana. Quizás lo más divertido es jugar el juego de “ritmo para terminar con”. Esto es lo que está actualmente en camino de lograr PCA: 44 jonrones, 143 carreras impulsadas, 44 bases robadas y un WAR de 10.0. ¿En serio?
6. Mets (anteriormente: 3)
Quizás vivimos en la ciudad de Nueva York demasiado tiempo, pero nos cuesta tomar en serio los titulares de los tabloides estilo “jugador de béisbol muy bien pagado que actualmente pasa por una mala racha es una especie de flagelo para una sociedad justa y correcta”. Sin embargo, fue un alivio ver a Juan Soto dar un gran hit contra los Dodgers el sábado para – al menos temporalmente – quitarse a todos de encima. Su mánager, como siempre, no se ha estado preocupando por nada: “Sé cómo maneja la adversidad. Mira, hay un gran historial ahí. ¿Para que nosotros nos preocupemos por él? Realmente no. Es demasiado bueno”, dijo el piloto venezolano Carlos Mendoza. “Sabemos que tarde o temprano, los resultados van a estar ahí porque sigue golpeando la bola con fuerza. Sí, es Juan Soto”.
7. Gigantes (anteriormente: 8)
Kyle Harrison lanzó admirablemente en su primera apertura tomando el lugar en la rotación de Justin Verlander, quien fue colocado en la lista de lesionados de 15 días con un problema en el nervio pectoral, y probablemente tendrá otra oportunidad de hacerlo. La verdadera pregunta: cuando Verlander regrese después de perderse lo que se espera que sean solo dos aperturas, ¿será incluso el Verlander moderadamente útil que fue en sus primeras 10 aperturas? Ha sido un pitcher promedio hasta ahora, aún mejor de lo que estuvo el año pasado en Houston, pero recuerda: gran parte de sus problemas en Houston ocurrieron después de que regresó de otra lesión diferente.
8. Marineros (anteriormente: 10)
¿Cal Raleigh se va a convertir en un contendiente al JMV? Nunca ha terminado mejor que el puesto 12 en la votación (el año pasado), pero es segundo en las Mayores en jonrones, acumulando topes personales en promedio de bateo y porcentaje de embasarse y jugando una defensa digna de Guante de Oro detrás del plato. Y lo está haciendo para un equipo aún en primer lugar, aunque esa brecha se está cerrando con los Astros ahora justo detrás de ellos.
9. Padres (anteriormente: 4)
Las cosas han sido un poco difíciles durante un tiempo para los Padres. Desde su inicio de 15-4, tienen marca de 14-18, pero no hay nada potencialmente más preocupante que la lesión de Michael King. El as de San Diego fue descartado de la apertura del sábado después de despertarse con “rigidez en el hombro derecho”. Eso obviamente es un problema: después de todo, ese es el hombro que usa para lanzar pelotas de béisbol. “Simplemente sintió que durmió mal sobre el hombro. Tenía fuerza; solo estaba adolorido. Recibió tratamiento pero aún lo sentía”, comentó el dirigente Mike Shildt. “Veremos cómo se desarrollan las cosas. Hemos pasado por el camino donde decimos: ‘Sí, va a ser día a día’, y sucede por más tiempo. Creemos que no es nada demasiado serio”. No mucho después de que Shildt dijo eso, King fue colocado en la lista de lesionados. Vaya.
10. Mellizos (anteriormente: 9)
Los Mellizos cambiaron el rumbo de su temporada con su racha de 13 ganados, pero uno se preguntaba, cuando el puertorriqueño Carlos Correa y Byron Buxton chocaron entre sí en un elevado el 15 de mayo, enviando a ambos a la lista de lesionados, si eso disminuiría su impulso. Después de todo, el éxito de este club ha estado ligado durante mucho tiempo a su salud. Pero los Mellizos tuvieron un récord ganador con Correa (quien regresó el viernes) fuera, y continúan ganando mientras Buxton se recupera. Si han encontrado una manera de ganar sin esos dos, cuidado.
11. Guardianes (anteriormente: 11)
Puede que los Guardianes no hayan alcanzado a Detroit durante el fin de semana, pero no hay duda de que les han recordado a los Tigres cuánto los han atormentado últimamente. Después de la victoria de la serie este fin de semana, y por supuesto la victoria en la SDLA el año pasado, los Guardianes básicamente han sido lo único que se interpone entre los Tigres y el salto que esa franquicia cree que está lista para dar. El dominicano José Ramírez está en uno de sus grandes momentos nuevamente: está bateando .385 durante su racha de 18 juegos dando hits. Incluso extendió la cadena contra Tarik Skubal el domingo, de alguna manera.
12. Cardenales (anteriormente: 12)
No hay ningún jugador de los Cardenales con el que el equipo esté más profundamente comprometido, a corto y largo plazo, que Jordan Walker, razón por la cual sus problemas en lo que va del 2025 han sido tan frustrantes. Pero los Cardenales se han mantenido con él, en parte porque su defensa en el jardín derecho ha mejorado y principalmente porque sus herramientas físicas son demasiado abrumadoras (y que solo cumplió 23 años el jueves). Finalmente pueden estar obteniendo su recompensa. Walker tuvo dos grandes hits tardíos en una victoria sobre los D-backs el sábado, y ahora está bateando .333 durante la última semana. Los Cardenales lo consideran un perenne All-Star algún día, pero por ahora, solo necesitan que contribuya. Por fin, está empezando a hacerlo.
13. Astros (anteriormente: 16)
Si los Astros logran mantenerse a flote con el cubano Yordan Álvarez fuera de la alineación durante este tramo actual, y terminan luchando por el título del Oeste de la Liga Americana, quizás quieras recordar agradecer al dominicano Framber Valdez. Ha mantenido a los Astros a flote con cuatro aperturas excelentes seguidas, incluyendo una fundamental el sábado contra los Marineros que resultó en una victoria 2-1. No está abrumando a los bateadores como lo hacía antes, pero está salvando al bullpen... y ganando juegos.
14. Medias Rojas (anteriormente: 18)
Ah, ser tan joven, irresponsable y libre. Cuando el prospecto de los Medias Rojas, Marcelo Mayer, recibió su llamado el sábado – los Medias Rojas lo subieron para reemplazar a Alex Bregman, quien, preocupantemente, ahora está en la lista de lesionados – solo tenía un problema: no podía encontrar las llaves de su auto. No solo eso: sus llaves habían estado desaparecidas durante semanas. “Las perdí hace unas tres semanas y nunca me importó buscarlas hasta que las necesité”, reveló Mayer. Estos muchachos de hoy día, ¿verdad?
15. Diamondbacks (anteriormente: 13)
La dolorosa derrota de los D-Backs el sábado – se habían recuperado de un déficit de 4-1 para tomar una ventaja de 5-4 en la parte alta de la octava entrada, solo para ceder esa ventaja justo después en la parte baja – los hizo caer de nuevo a .500 por primera vez desde que tenían foja de 7-7 en abril. El principal problema ha sido la ofensiva, que ha anotado solo 15 carreras durante su racha de cinco derrotas.
16. Reales (anteriormente: 15)
Los Reales pueden sobrellevar muchas cosas, pero ¿una cosa que probablemente no pueden? Un semi-mal momento de Bobby Witt Jr. Está bateando .269/.320/.516 en mayo con tres jonrones y 10 carreras anotadas. No es casualidad que el tramo llevara a los Reales a retroceder, y bajar, en la clasificación.
17. Bravos (anteriormente: 17)
Ya se ha hablado mucho del hecho de que el venezolano Ronald Acuña Jr., en su primer turno al bate en MLB en casi un año, bateó un jonrón de 467 pies el viernes. Pero en caso de que te lo hayas perdido, volvió a conectar un bambinazo el sábado. También se ponchó en seis de sus 13 visitas al plato, cabe decir. Espera hasta que encuentre su timing.
18. Rojos (anteriormente: 20)
Los Rojos han tenido todo tipo de talento durante algunos años, pero nunca han sido capaces de encontrar ninguna consistencia; esa es la razón por la que trajeron a Terry Francona para dirigir, después de todo. Pero la consistencia continúa eludiéndolos: han rebotado arriba y abajo alrededor de .500 toda la temporada, con cadenas de triunfos inmediatamente seguidos por rachas de derrotas. Todo esto los tiene rondando los .500, lo cual, vista la forma en que se ve la carrera de playoffs de la Liga Nacional este año... podría no ser suficiente.
19. Rangers (anteriormente: 14)
La mala temporada de Joc Pederson – está bateando .131 en 122 turnos – se detuvo el sábado cuando fue golpeado por un lanzamiento en su muñeca derecha, fracturándosela. Esto llevó a un ascenso muy intrigante: el prospecto número 7 de los Rangers, el mexicano Alejandro Osuna, quien fue el Jugador del Año de Ligas Menores de Texas en el 2024 y se fue de 35-15 esta primavera. (También ha acumulado un OPS de .918 en Triple A). Sin mencionar que es el hermano menor del ex cerrador Roberto Osuna.
20. Azulejos (anteriormente: 22)
¿Lo único bueno que salió de la derrota de los Azulejos por 13-0 ante los Rays el domingo? El dominicano Vladimir Guerrero Jr. dio un hit. Eso extendió su seguidilla de juegos embasándose a 25, la cadena activa más larga en el béisbol ahora mismo. También igualó la más prolongada de su carrera.
21. Rays (anteriormente: 23)
Si eres una persona, como yo, que tenía boletos para la serie Rays-Cardenales en agosto, es posible que desees ajustar un poco tus planes. Los Rays movieron el juego de ese sábado al jueves 21 de agosto para evitar un conflicto directo con el juego de exhibición de los Bucaneros de Tampa Bay que se lleva a cabo justo al otro lado de la calle. (También cambiaron el horario de un encuentro en septiembre contra los Medias Rojas por la misma razón).
22. Cerveceros (anteriormente: 21)
Después de un mal comienzo de campaña, Rhys Hoskins ha despertado durante el último mes. Ha bateado .345/.436/.602 con siete cuadrangulares y 24 carreras impulsadas con un OPS de 1.038 desde el 15 de abril.
23. Angelinos (anteriormente: 25)
Casi nadie vio venir este repentino despertar de los Angelinos. ¿La gente en Anaheim sí? El gerente general de los Angelinos, Perry Minasian, dice que sí.
“Muchachos que se despiertan pensando en el béisbol, muchachos que se van a la cama pensando en eso. Son jugadores de pelota y quieren ganar”, dijo Minasian. “Así que verlos dar un paso al frente en esos momentos, esos momentos ganadores, y hacer cosas para ayudarnos a ganar, es algo que, para mí, no es sorprendente”.
24. Atléticos (anteriormente: 19)
Dios mío, todo se ha ido descuadrado para los Atléticos. El 6 de mayo, desperdiciaron una ventaja en la novena entrada en una derrota ante los Marineros en un encuentro que – si hubieran ganado – los habría puesto en un empate por el primer lugar. Tienen marca de 3-14 desde entonces, incluida la racha de 11 juegos perdidos que finalmente rompieron el domingo.
25. Nacionales (anteriormente: 24)
Los Nacionales, y sus fanáticos, han estado esperando el debut de Robert Hassell III en MLB desde que cambiaron al dominicano Juan Soto por él (y otros, por supuesto) en el 2022. Pero nadie, incluido Hassell, podría haber soñado con lo divertido que sería su estreno en las Mayores. Se fue de 5-2 con dos carreras anotadas y una base robada, convirtiéndose en el primer Nacional en hacer eso en su debut, y anotó la carrera ganadora.
“Se sintió genial”, dijo Hassell. “Verdaderamente, lo más importante es que obtuvimos la victoria. Se siente increíble ganar”.
26. Marlins (anteriormente: 27)
¿Es hora de empezar a preocuparse por ese presunto mega paquete que se supone iban a conseguir los Marlins por el dominicano Sandy Alcántara? El ex ganador del Cy Young, que se esperaba que fuera la pieza de lujo en la Fecha Límite de Cambios de este año, continúa siendo bateado, y bateado con fuerza. El viernes, permitió seis carreras (cinco limpias) en 5.1 entradas a los Angelinos y ahora tiene efectividad de 8.04 tras 10 aperturas. No está muy seguro de lo que está pasando.
“No lo sé, hermano”, confesó Alcántara. “Creo que me estoy quedando atascado en el mismo episodio. Solo tengo que mantenerme positivo, seguir trabajando de la manera en que lo he estado haciendo”.
27. Orioles (anteriormente: 26)
Cuando Adley Rutschman conectó un jonrón en la 11ma entrada contra los Cerveceros la semana pasada, terminando con la racha de ocho juegos perdidos de los Orioles y dándole al mánager interino Tony Mansolino su primera victoria, uno se preguntaba si tal vez eso haría que los Orioles se pusieran en marcha. En su siguiente juego, perdieron 19-5 ante los Medias Rojas.
28. Piratas (anteriormente: 28)
Los Piratas han tenido muchas malas noticias en lo que va de este año, así que bueno, ¿qué es un golpe más en este momento? El hecho de que Jared Jones, quien sufrió un esguince de ligamentos en el codo derecho en el Spring Training, finalmente se sometió a una cirugía esta semana – una operación que lo mantendrá fuera de 10 a 12 meses – fue doloroso pero, en general, no fue una sorpresa.
29. Medias Blancas (anteriormente: 29)
Fue un gran impacto ver a Andrew Vaughn, quien ha estado en la alineación titular desde que Tony La Russa era el mánager de los Medias Blancas, enviado a Charlotte esta semana. Pero los Medias Blancas estaban en una crisis de roster, y Vaughn ha estado teniendo problemas, bateando .189/.218/.314 con cinco jonrones, 19 carreras impulsadas y ocho dobles en 48 juegos. Los Medias Blancas todavía lo respaldan.
“En este momento, sentimos que era necesario hacer eso”, aseguró el gerente general Chris Getz. “Todavía creemos en Andrew Vaughn. Sabe que puede ser un jugador productivo de Grandes Ligas. Me imagino que va a aprovechar esto”.
30. Rockies (anteriormente: 30)
Antes de la jornada del viernes, el lanzador de los Rockies, Tanner Gordon, tenía un récord vitalicio de 0-7 con una efectividad de 8.19. Eso no es lo que quieres, particularmente al llegar a un juego contra los poderosos Yankees. Pero Gordon, después de ser llamado desde Triple-A Reno la noche anterior, terminó teniendo una noche magnífica, lanzando seis entradas, permitiendo dos carreras y solo cinco hits y obteniendo la primera victoria de su carrera en un triunfo de los Rockies por 3-2.
Votantes: Nathalie Alonso, Jason Catania, Mark Feinsand, Doug Gausepohl, Will Leitch, Travis Miller, Brian Murphy, Arturo Pardavila, Andrew Simon, David Venn